En los bosques de Mashue
Actualizado: 13 jun 2019

En los bosques del Sur la casa, el hogar y las estrellas
Las constelaciones
La Cruz del Sur sobre nuestro horizonte
La cúpula celeste, el cielo protector
La noche era nuestra libertad.
La noche y el nuevo cielo de los navegantes
Cruz del Sur, constelación de nuestro propio Norte
La casa, el hogar
El amanecer de nuestras culturas ancestrales
El idioma de los bosques
Por una patria inclusiva y generosa
Cruz del Sur, constelación de nuestra libertad.
Durante el año 2016 y como parte de mi actividad profesional como Arquitecto, desarrollé un proyecto de Jardín Infantil en la localidad de Mashue, comuna de La Unión, región de Los Ríos. Este trabajo permitió que me conectara con una región, con un paisaje para mi desconocido, la desembocadura de Río Bueno, la presencia de los bosques de alerce, las comunidades huilliches de Mashue, la espiritualidad de nuestros ancestros.
Una región de mágica belleza y en la noche un cielo radiante que aún iluminado por la luna deja ver las infinitas estrellas y constelaciones de nuestro hemisferio Sur celeste.
¿Cómo mostrar la belleza de este paisaje? ¿Por qué mostrarla? ¿a quienes mostrarla?
Estas preguntas no surgen todas juntas, van poco a poco formulándose y constituyendo un correlato de las imágenes, las preguntas orientan la construcción de las imágenes.
Hay en esta muestra una voluntad de transformar un paisaje real en un paisaje imaginado, o dicho de otra manera, solo podemos mostrar el paisaje real mediante la construcción de un paisaje imaginado.
Este paisaje lo construyo en base a fragmentos, registros en la memoria y en la cámara, dibujos antiguos, otras imágenes que reaparecen, se conectan y dialogan, estos registros son elaborados y procesados de manera simultánea al correlato y al verbo que subyace en los elementos que integran la imagen.
La muestra quiere hacer presente este paisaje primordial, este paisaje inicial antes del desastre y el quiebre histórico. En la ciudad, centro de hegemonía y poder, no se ven las estrellas, no se escuchan las voces ancestrales, es quizás ese el sentido profundo de la palabra desastre, estar separado de las estrellas, estar separados de la identidad que ellas y las culturas de nuestra tierra nos pueden entregar.
Manuel Marchant R
Arquitecto – Artista Visual
En Santiago a principios de Enero del 2017